¡Bienvenidos todos!
El glosario del Scrum Master nace de una idea vuestra. Algunos de vosotros me habéis comentado en privado que os apetece seguir mi blog aunque no trabajáis con metodos ágiles. Por consiguiente no entendéis muchas de las palabras que se utilizan en este ámbito y que uso habitualmente.
En cada una de las entradas procuro poner links en aquellas palabras que considero necesitan de una definición, pero he pensado que…¿por qué no?…de todas ellas puedo realizar un glosario por si un día os apetece entreteneros a revisar vocabulario 🙂
Ahí va la lista de las usadas en mi blog (lista que irá aumentando con las publicaciones), y los links donde encontraréis el significado que me ha parecido más entendedor.
Glosario
A
- Agile Coach: Un agile coach es una persona que ayuda a implantar procesos ágiles en equipos poco maduros. Alguien que conoce en profundidad estos métodos y tiene mucha experiencia en su implantación en el mundo empresarial Quiero saber más…
C
- Cycle-Time: En agilidad, el Cycle-Time es una métrica que nos indica el tiempo que ha estado una tarea desde que el equipo de desarrollo empezó a trabajar en ella hasta que se dió por finalizada estando en producción. Quiero saber más…
D
- Definition Of Ready: La definición de preparado es un conjunto de acuerdos. Permiten a cualquier persona involucrada en el proyecto conocer cuando una tarea o historia de usuario se encuentra lista para comenzar a ejecutarse o desarrollarse. Quiero saber más…
- Definition Of Done: La Definition of Done – DoD – (Definición de Hecho / Terminado / Realizado) es el estándar de calidad que debe cumplir el equipo Scrum, es aquello que les garantiza que han cumplido lo que se han comprometido y que el «Incremento» de funcionalidad es realmente «potencialmente entregable». Quiero saber más…
- Daily: El Daily es una reunión de 15 minutos de duración, del equipo de desarrollo, en el que sincronizan las actividades que están ocurriendo en el ciclo de trabajo y la planificación de las actividades de las siguientes 24 horas. Quiero saber más…
E
- Escucha activa: La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Quiero saber más…
- Escucha empática: La escucha empática es aquella escucha por la cual captamos el mensaje de nuestro interlocutor sin prejuicios, poniéndonos en su papel, apoyándole y aprendiendo de su experiencia. Quiero saber más…
K
- Kanban: Kanban es otro método ágil usado actualmente también en proyecto de software, en el que se trabaja bajo la filosofía Lean, la de buscar un flujo constante de trabajo eliminando desperdicios. Quiero saber más…
L
- Lead-Time: En agilidad, el Lead-Time es una métrica que nos indica el tiempo que ha estado una tarea desde que llegó al backlog hasta que se dió por finalizada estando en producción. Quiero saber más…
M
- MindMap: El Mind Mapping es una metodología creativa y perceptiva basada en el Pensamiento Visual y el Pensamiento Asociativo, desarrollada por el psicólogo británico Tony Buzan. Sirve para organizar y representar la información de forma rápida, organizada y estructurada. Quiero saber más…
- Métricas Vanidosas: Las Métricas Vanidosas son aquellos indicadores o estadísticas que no son accionables, es decir, su conocimiento no nos llevará a actuar en un sentido u otro. Quiero saber más…
- Mapa de empatía: El Mapa de empatía es una herramienta para ayudar a tomar conciencia y entender a los usuarios a quienes se dirige un producto o servicio. Quiero saber más…
- Moving Motivators: Los Moving Motivators son una seria de diez cartas con las que podemos tratar la motivación intrínseca de un individuo o de un equipo. Quiero saber más…
- Motivación intrínseca y motivación extrínseca: La motivación intrínseca es la que nos impulsa a hacer cosas por el simple gusto de hacerlas. La propia ejecución de la tarea es la recompensa. A diferencia de la motivación extrínseca, basada en recibir dinero, recompensas y castigos, o presiones externas.
P
- Product Owner: El Product Owner es un rol muy importante en los proyectos ágiles: Representa la voz del cliente. Se asegura de que el equipo conozca la perspectiva del negocio. Gestiona las historias de usuario, las prioriza, y las mantiene en el product backlog. Quiero saber más…
- Product backlog: El product backlog es la lista de tareas pendientes que se genera en un proyecto, y que es priorizada por el Product Owner para que el equipo tenga un orden con el que trabajar. Quiero saber más…
- Puntos de historia: Los puntos de historia son una medida relativa de lo que cuesta realizar una tarea. Para determinarlos se tiene en cuenta la complejidad, la incertidumbre y el esfuerzo. Quiero saber más…
- Peguntas poderosas: Son preguntas con intención, con dirección, enfocadas a abrir el punto de vista del coachee (cliente). Las preguntas poderosas son desafiantes, que necesitan de tiempo para pensarse, preguntas que hacen salir de la zona de confort. Quiero saber más…
R
- RolePlay: Es un juego de rol. Un juego en el que uno o más jugadores desempeñan un determinado rol, papel o personalidad. Quiero saber más…
- Roles de Belbin: Belbin identificó nueve comportamientos diferentes (o contribuciones) que las personas muestran en el lugar de trabajo. Quiero saber más…
- Retrospectiva: Es una reunión de mirada hacia atrás para reflexionar sobre el trabajo realizado en un periodo de tiempo. Se sale de la reunión con acciones de mejora a aplicar para seguir mejorando como equipo. Quiero saber más…
S
- Scrum: Scrum es un método ágil usado en proyectos de generación de software, en el que se trabaja por ciclos para entregar valor al usuario final. Quiero saber más…
- Scrum Master: El Scrum Master (SM) o facilitador de proyectos, es la figura que lidera los equipos en la gestión ágil de proyectos. Quiero saber más…
- Sprint: Iteración con la que se trabaja cuando usamos como herramienta de trabajo el método Scrum. Quiero saber más…
- Stakeholder: Stakeholder es una palabra del inglés que, en el ámbito empresarial, significa ‘interesado’ o ‘parte interesada’. Se refiere a todas aquellas personas u organizaciones afectadas por las actividades y las decisiones de una empresa. Quiero saber más…
T
- Time To Market: El Time To Market o ‘plazo de lanzamiento’ es el tiempo comprendido desde que un producto o servicio es concebido hasta que está disponible para el usuario final. Quiero saber más…
V
- Visión: La Visión de un producto es la imagen que tenemos de él a largo plazo. Con ella describimos hacia donde nos dirigimos. Quiero saber más…